sábado, 25 de enero de 2025

 SABADO DIA 2 DE FEBRERO

ASAMBLEA DE SOCIOS



EL PRÓXIMO SABADO DIA 2 DE FEBRERO  SE CELEBRARA LA ASAMBLEA DE SOCIOS A LAS 12:00 DE LA MAÑANA

SE INFORMARÁ OPORTUNAMENTE DEL ORDEN DEL DIA,

A CONTINUACIÓN DE LA ASAMBLEA Y COMO YA ES TRADICIÓN HAREMOS UNA COMIDA DE HERMANDAD, A BASE DE POCHAS DE NAVARRA ADEREZADAS POR NUESTROS PROVEEDORES HABITUALES.

EL PRECIO DEL REFRIGERIO ES DE 15 EUROS 

EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS HAY UNA CARTEL DONDE TODO EL QUE LO DESEE PUEDE APUNTARSE.

SE RECUERA QUE ESTA COMIDA ES SÓLO PARA SOCIAS Y SOCIOS



 





ASÍ FUE LA DURA LUCHA ENTRE SAN FRANCISCO JAVIER Y SAN FERMÍN POR SER EL PATRÓN DE NAVARRA

El Papa Alejandro VII tomó una decisión salomónica después de 30 años de discusiones entre partidarios de uno y de otro.

Navarra.com

Patxi Cervantes

03 diciembre, 2023 - 9:08 | Actualizado: 03 diciembre, 2023 - 9:09

   

 

San Fermín es, seguramente, el santo más querido en Navarra al dar su nombre a las mejores fiestas del mundo en Pamplona. El santo 'morenico' parte con ventaja en el corazón de los vecinos de la capital navarra sobre San Francisco Javier, el misionero navarro que llevó la fe cristiana a la India, China y Japón.

 

No obstante, lo que sí conocemos y hemos celebrado este pasado 29 de noviembre, es la festividad de San Saturnino, patrón de Pamplona. Procesión por el casco viejo, gigantes en la calle y farolillos rojos para honrar al santo de la capital navarra.

 

Lo que quizá es menos conocida es la enconada lucha que hubo durante décadas entre partidarios de uno y de otro santo para decidir oficialmente cuál era el más importante de Navarra.

 

La polémica entre San Francisco Javier y San Fermín por el título de patrón de Navarra es una parte fascinante de la historia religiosa. Ambos santos, venerados por su devoción y milagros, generaron una encarnizada disputa que dividió a la comunidad navarra durante décadas.

 

La canonización de San Francisco Javier en 1622 por el Papa Gregorio XV marcó el inicio de la controversia. La Diputación del Reino de Navarra, respondiendo a este acto, proclamó a San Francisco Javier como patrono, una decisión que las Cortes de Navarra ratificaron en 1624. Sin embargo, esta designación desencadenó una fuerte polémica que perduró a lo largo del tiempo.

 

Desde mediados del siglo XVII, la Diputación y las Cortes de Navarra se vieron envueltas en un litigio con el Ayuntamiento de Pamplona para determinar quién debía ostentar el título de patrón del Reino de Navarra: ¿San Fermín o San Francisco Javier?.

 

En 1643, la Diputación emitió un bando que proclamaba a San Francisco Javier como único patrón de Navarra, respaldado por la declaración del obispo de Pamplona. Los partidarios de San Fermín, sin embargo, no aceptaron esta decisión.

 

Argumentaban que San Fermín, siendo mártir y no solo un confesor, había contribuido de forma significativa al bienestar del reino. Además, destacaban la antigüedad y la popularidad arraigada de su patronato.

 

La disputa se intensificó con la participación activa de pueblos e instituciones navarras, cada uno tomando partido por uno de los santos en conflicto. Los seguidores de San Francisco Javier, influidos por los Jesuitas, contaban con el respaldo de las Cortes y la Diputación Foral.

 

En cambio, San Fermín encontraba apoyo en la ciudad de Pamplona, el cabildo de la Catedral y gran parte del clero, quienes miraban con recelo el poder e influencia de los Jesuitas.

 

Después de años de enfrentamientos y divisiones, en 1656, la Diputación y el Ayuntamiento decidieron elevar la cuestión a Roma, solicitando al Papa que resolviera la disputa.

 

Finalmente, en 1657, el Papa Alejandro VII emitió un decreto que proclamaba a San Fermín y a San Francisco Javier como patronos e igualmente principales del Reino. Esta decisión puso fin a la discordia y reconoció la importancia de ambos santos en la historia de Navarra.



martes, 3 de diciembre de 2024

DIA DE SAN FRANCISCO JAVIER

3 de diciembre

Programa de actividades:

12:00 misa solemne en la iglesia de San Nikolas

13:00 aperitivo en el ambigú del hogar.

14:30 comida en le hogar amenizada por nuestros joteros.



  


 

 FESTIVAL MUSICA Y CANCIÒN

FEDERACION DE CASA REGIONALES DE BILBAO



Con la actuación de varios coros de centros regionales se celebro un año mas este evento donde los nuestros dejaron el pabellón bien alto con su saber cantar y su entusiasmo.



 HOGAR NAVARRO, ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE NOVIEMBRE

MES CULTURAL



Dia 8.- Charla de la nutricionista María Pazos Izagirre.

Dia 15.- Actuación de la rondalla ALSEJO de Castro con canciones habaneras y boleros. 

Dia 22.- Actuación de los Magos de nuestro hogar que siempre nos impresionan con su talento y habilidad.

Día 29.- Charla de la prestigiosa cardióloga  Miren Morillas Bueno que nos dió unos estupendos consejos de salud.

Después de cada charla se sirvió un refrigerio a cargo del hogar. 



 ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA PAGINA WEB


UN SALUDO A TODOS NUESTROS SOCIOS Y VISITANTES DE ESTE BLOG


En estos últimos meses hemos estado dedicados a la creación de una página web para poder ofreceros información de nuestras actividades y otras cosas de interés de una manera mejor, mas actual y mas fácil.

todavía nos quedan algunas cosas que rematar en nuestra tarea y os prometemos que en breve la pagina web estará lista para uso y disfrute de todos.

No obstante y hasta que esta web esté disponible vamos a hacer una resumen de las actividades que le hogar ha venido realizando a partir de setiembre del presente año, para que al menos quede reflejada  de nuestra labor en este periodo.